Novedades

Novedades Sin categoría

Boletín del GER-GEMSAL N° 8

Boletín del GER-GEMSAL N° 8Enero-junio de 2025 Nuevamente compartimos nuestras novedades desde el equipo de investigación y, aunque sigan los tiempos difíciles y oscuros, nos mantenemos activos: investigando, formándonos, debatiendo, construyendo desde abajo pensamiento crítico. Como un acto de resistencia y rebeldía frente al vaciamiento planificado del sistema científico, frente a la pérdida estrepitosa del […]

Novedades

Jornadas de Estudios Rurales y de los Movimientos Sociales de América Latina (JERMSAL)

En la segunda mesa “Revisitando los estudios rurales en la Argentina y América Latina: debates contemporáneos” (14:15 a 15:15 hs.) contaremos con las palabras de Susana Aparicio (CONICET-UBA), Carla Gras (CONICET-UNSAM), Juan Manuel Villulla (CONICET-UNLP), Tomás Palmisano (CONICET-UBA), Yanina Settembrino (Federación Rural), quienes nos compartirán, desde diferentes miradas, los actuales debates de los mundos rurales

Novedades

Tercer encuentro del Seminario Abierto de Lectura 2025

Les invitamos a participar en nuestro Seminario Abierto de Lectura, un espacio de debate, intercambio y discusión abierto a quienes estén interesados/as en profundizar en las temáticas que se propone el grupo. Durante esta primera mitad del año nos hemos propuesto debatir sobre el Capitalismo del fin del mundo: extractivismos, naturalezas y re-existencias a partir de la lectura

Autores / Integrantes Bienes Naturales Novedades Publicaciones Revistas Académicas Temas Territorio Tomás Palmisano

Agotamiento de manantiales por explotación intensiva en la Cuenca Guanchín-Sañogasta. Desafío para la gobernanza y las políticas publicas

Roberto E. Miguel, Tomás Palmisano y Joaquín V. González Ribot (2025). Agotamiento de manantiales por explotación intensiva en la Cuenca Guanchín-Sañogasta. Desafío para la gobernanza y las políticas publicas. Revista De Geología Aplicada a La Ingeniería Y Al Ambiente, 52, e029. https://doi.org/10.59069/24225703ee029 [Descargar el documento]

Luciana García Guerreiro Novedades Publicaciones Pueblos Indígenas Revistas Académicas Temas Territorio

Reorganización indígena (inter)comunitaria en defensa de territorialidades para la vida. El caso de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Catamarca (Argentina)

Luciana García Guerreiro (2025). Reorganización indígena (inter)comunitaria en defensa de territorialidades para la vida. El caso de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Catamarca (Argentina). Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 1–22. https://doi.org/10.63376/spilquen.v28i1.6261 [Descargar el documento]

Novedades

Primer encuentro del Seminario Abierto de Lectura 2025

Les invitamos a participar en nuestro Seminario Abierto de Lectura, un espacio de debate, intercambio y discusión abierto a quienes estén interesados/as en profundizar en las temáticas que se propone el grupo. Durante esta primera mitad del año nos hemos propuesto debatir sobre el Capitalismo del fin del mundo: extractivismos, naturalezas y re-existencias a partir

Novedades

Seminario Abierto de Lectura del GER GEMSAL – 1er semestre de 2025

Desde el Grupo de Estudios Rurales – Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA) les invitamos a participar en nuestro Seminario Abierto de Lectura, un espacio de debate, intercambio y discusión abierto a quienes estén interesados/as en profundizar en las temáticas que se propone el grupo. Durante

Ecología Política Extractivismo Megaminería Novedades Temas

Reunión AbiertaTransiciones energéticas y modelos extractivistas ¿para qué y para quiénes?

📣 Reunión AbiertaTransiciones energéticas y modelos extractivistas ¿para qué y para quiénes? Conversaremos con Vicki Reif-Breitwieser de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) quien nos presentará el proyecto que está realizando en las provincias de Salta y Catamarca: “Las Sombras de la Transición Energética – ¿Continuidad o Cambio en el Extractivismo en América Latina?” 📌 Miércoles

Novedades Prensa Sin categoría

No a las políticas de destrucción de la agricultura familiar y de la vida campesina e indígena en Argentina

Desde el comienzo de su gestión en diciembre de 2023, el actual gobierno nacional encabezado por Javier Milei, ha desplegado, mediante un discurso de combate a la inflación y de déficit cero, una serie de medidas destinadas a eliminar y desguazar aquellas áreas de política pública orientadas a garantizar derechos sociales históricamente conquistados por las

Novedades

Boletín del GER-GEMSAL N° 7

Boletín del GER-GEMSAL Nº 7Julio-Diciembre de 2024 Presentamos un nuevo Boletín del GER-GEMSAL donde damos cuenta de nuestras actividades, investigaciones y publicaciones durante el segundo semestre de 2024. Sin embargo, no queremos dejar de mencionar en este balance que se trató de un año complejo, cargado de dificultades y pesares que afectaron en todo sentido

Novedades

Segundo encuentro del Seminario abierto de lectura 2024

Desde el Grupo de Estudios Rurales – Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA) les invitamos a participar del segundo encuentro del año 2024 de nuestro Seminario Abierto de Lectura, un espacio de debate, intercambio y discusión abierto a quienes estén interesados en profundizar

Autores / Integrantes Ecología Política Juan Wahren Novedades Protesta Publicaciones Revistas Académicas Temas Territorio

Scholar activism and land struggles

Juan Wahren (2024). Scholar activism and land struggles: by Saturnino M. Borras Jr. & Jennifer C. Franco, Agrarian Change and Peasant Studies Series, Rugby, UK, Practical Action Publishing, 2023, 180 pp., £17.95 (paperback); £49.95 (hard cover), ISBN: 9781788532587. The Journal of Peasant Studies, 1–4. https://doi.org/10.1080/03066150.2024.2325160[Acceder a la reseña]

Novedades

Convocatoria para sumarse al proceso de investigación del GER GEMSAL (Grupo de Estudios Rurales y Grupo de Estudios de los Movimientos Sociales de América Latina) Compartimos una nueva convocatoria para aquellas personas que quieran sumarse a los procesos de investigación del grupo. La misma está pensada tanto para estudiantes avanzados de Ciencias Sociales, graduadxs recientemente como

Novedades

Primer encuentro del año 2024 del Seminario Abierto de Lectura

Las/os invitamos a participar del primer encuentro del año 2024 de nuestro Seminario Abierto de Lectura, un espacio de debate, intercambio y discusión abierto a quienes estén interesados en profundizar en estas temáticas. Durante el primer semestre del año nos proponemos actualizar y profundizar en los debates acerca de las Teorías de los Movimientos Sociales,

Scroll to Top