Boletín del GER-GEMSAL N° 3
Boletín del GER-GEMSAL N° 3julio-diciembre de 2022 Durante la segunda mitad de 2022 desde el GER-GEMSAL realizamos diversas actividades académicas, de difusión y de debate donde compartimos, y discutimos con diversos sujetos nuestros temas de investigación. Para ello recurrimos tanto a instancias presenciales como a encuentros híbridos que nos permitieron contar con la participación virtual […]
Cuerpos en confrontación. Mujeres y acciones colectivas «por la vida» frente a la minería a cielo abierto en Argentina
María Comelli (2012) «Cuerpos en confrontación. Mujeres y acciones colectivas «por la vida» frente a la minería a cielo abierto en Argentina». En Revista Artemis, N° 13, Universidad Federal da Paraíba, Brasil. ISSN 1807-8214
Acciones colectivas «por la vida» frente a la expansión de la minería a cielo abierto en la región cordillerana de Argentina
María Comelli (2010) «Acciones colectivas «por la vida» frente a la expansión de la minería a cielo abierto en la región cordillerana de Argetina». II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: «Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de Disputa». Córdoba, Argentina. Del 18 al 20 de noviembre. ISBN: 978-950-33-0807-3.
La persistente amenaza del extractivismo minero. Actores y escenarios de resistencia en la Argentina actual
Gisela Hadad (2020). «La persistente amenaza del extractivismo minero. Actores y escenarios de resistencia en la Argentina actual». Anuario De La Escuela de Historia, (32) https://doi.org/10.35305/aeh.vi32.285 [Acceder al documento]
Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megaminería a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca
María Comelli (2010) «Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megaminería a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca». Revista Conflicto Social, Año 3, N° 4, diciembre. [Acceder al documento]
De las asambleas barriales a las asambleas socioambientales: la construcción de nuevas subjetividades políticas. Argentina 2001-2011
Gisela Hadad; María Comelli e Inés Petz (2012) “De las asambleas barriales a las asambleas socioambientales: la construcción de nuevas subjetividades políticas. Argentina 2001-2011.” Revista Astrolabio. Nueva Época. Núm. 9. Diciembre de 2012. CIECS-CONICET-UNC. ISSN: 1668-7515. [Acceder al documento]
El Famatina no se toca…Conflicto medioambiental y resistencia social a los pies de la cordillera de los Andes
Gisela Hadad y Tomás Palmisano (2014). «El Famatina no se toca… Conflicto medioambiental y resistencia social a los pies de la cordillera de los Andes». En M. Gavirati (Comp.) Sociales en Debate 07. Ambientes Sustentables. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. ISBN […]
La Asamblea de Gualeguaychú: su lógica de nuevo movimiento social y el sentido binacional ‘artiguista’ de sus acciones
Norma Giarracca e Inés Petz (2007), “La Asamblea de Gualeguaychú: su lógica de nuevo movimiento social y el sentido binacional ´artiguista´ de sus acciones” en Revista Realidad Económica, Nº 226, Buenos Aires. [Acceder al documento]
15 Mitos y Realidades de la minería transnacional en Argentina. Guía para desmontar el imaginario prominero
Colectivo VOCES DE ALERTAElaborado por: Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal.Aportes de: Javier Rodríguez Pardo y Darío Aranda. Colección: Cascotazos, 2011Co-edición El Colectivo / Herramienta [Acceder al libro]