EL CAMPO ARGENTINO EN LAS ENCRUCIJADAS DE LA DEMOCRACIA
Grupo de Estudios Rurales y el Grupo de Estudios de Movimientos Sociales de América Latina(Marías de la Paz Acosta, Luciana García Guerreiro, María Gisela Hadad, Tomás Palmisano, Tamara Perelmuter, María Inés Petz y Juan Wahren) (2023). «El campo argentino en las encrucijadas de la democracia». Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad, en el marco […]
Boletín del GER-GEMSAL N° 3
Boletín del GER-GEMSAL N° 3julio-diciembre de 2022 Durante la segunda mitad de 2022 desde el GER-GEMSAL realizamos diversas actividades académicas, de difusión y de debate donde compartimos, y discutimos con diversos sujetos nuestros temas de investigación. Para ello recurrimos tanto a instancias presenciales como a encuentros híbridos que nos permitieron contar con la participación virtual […]
Narratives and Practices of Pesticide Removal in the Andean Valleys of Chile and Argentina
Tomás Palmisano (2022). «Narratives and Practices of Pesticide Removal in the Andean Valleys of Chile and Argentina». Environmental Science and Policy. 139: 149-156. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.envsci.2022.10.015 El artículo puede descargarse de manera gratuita hasta el 30 de diciembre de 2022 en el siguiente link
La construcción de ordenanzas municipales y el fomento de la Agroecología en los partidos de Guaminí y Saladillo, Provincia de Buenos Aires, Argentina
María de la Paz Acosta (2022) «La construcción de ordenanzas municipales y el fomento de la Agroecología en los partidos de Guaminí y Saladillo, Provincia de Buenos Aires, Argentina». Sociedades rurales, producción y medio ambiente. Vol 22, Num 43. ISSN 2007-7556 [Acceder al documento]
¿Cuál es la importancia de las semillas y qué sucede con estas en el modelo agronegocios?
Tamara Perelmuter (2021) «¿Cuál es la importancia de las semillas y qué sucede con estas en el modelo agronegocios?». En Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. ISSN: 2250-4001. Vol. 11, núm. Esp.23 [Acceder al documento]
Capital concentration in and through class differentiation: A case study from Pampean agribusiness
Christin Bernhold y Tomás Palmisano (2021) «Capital concentration in and through class differentiation: A case study from Pampean agribusiness». En Journal of Agrarian Change, 1– 21. [Acceder al documento]
El rol del Estado en el cercamiento de las semillas en Argentina
Tamara Perelmuter (2020) «El rol del Estado en el cercamiento de las semillas en Argentina». Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (28), 060. DOI: https://doi.org/10.37838/unicen/est.28-060 [Acceder al documento]
El modelo del “agronegocio” en la Argentina: el paradigma cientificista-tecnológico
Fernando Barri y Juan Wahren (2013) “El modelo del “agronegocio” en la Argentina: el paradigma cientificista-tecnológico”, en Giarracca, N. y Teubal, M. (Coord.) Actividades extractivas en expansión. ¿Reprimarización de la economía argentina? Antropofagia, Buenos Aires. [Acceder al documento]
La situación agraria en la Argentina actual: Agronegocio y resistencias campesinas e indígenas
Juan Wahren (2016) “La situación agraria en la Argentina actual: Agronegocio y resistencias campesinas e indígenas” Revista Retratos de Assentamentos v.19 n. 2, Diciembre, UNIARA, Araraquara. ISSN 1516-8182. [Acceder al documento]