¿En qué consistiría una reforma agraria modelo 2023?
Pablo Solana5 de marzo de 2023Página 12Link a la nota Protección de territorios, créditos blandos y renta diferencial ¿En qué consistiría una reforma agraria modelo 2023? Los escándalos alrededor de las tierras de Lewis y de magnates qataríes deben servir para abrir un debate profundo sobre la distribución de la tierra. Por Pablo Solana * 5 […]
El camino es la agroecología
María de la Paz Acosta22 de noviembre de 2022Agencia de Noticias SolidariasLink a la nota El camino es la agroecología 22 noviembre, 2022Columna de opinión.María de la Paz Acosta. Doctoranda en Ciencias Sociales. RAESA, GER-GEMSAL IIGG-UBA. Del 19 de octubre al 19 de noviembre se celebró el 8vo Mes de la Agroecología en nuestro país. […]
EL DERECHO A LAS SEMILLAS: TENSIONES Y DEBATES
EL DERECHO A LAS SEMILLAS: TENSIONES Y DEBATESTamara Perelmuter25 de agosto de 2021Bordes. Revista de Política, Derecho y SociedadLink a la nota EL DERECHO A LAS SEMILLAS: TENSIONES Y DEBATES Por Tamara Perelmuter En el 2020, la pandemia del COVID-19 evidenció la centralidad de los alimentos y la producción vinculada a la agricultura familiar, campesina e […]
Opinión. Vaca Muerta y pandemia: ¿una salida a la crisis?
Gisela Hadad, Juan Wahren02 de noviembre de 2020Agencia de noticias Tierra VivaLink a la nota Torre de fracking en Vaca Muerta. Foto: Juan Pablo Barrientos Por Gisela Hadad y Juan Wahren (*) “Las penas son de nosotros, las vaquitas… son ajenas” Atahualpa Yupanqui Vivimos tiempos extraños y extraordinarios. La crisis de la pandemia del Covid-19 […]
Alimento, tierra e intercambio
Juan Wahren26 de octubre de 2020Bordes. Revista de Política, Derecho y SociedadLink a la nota Intervenciones de Juan Wahren y Nahuel Levaggi ¿Es posible abaratar y mejorar en calidad los alimentos que consumimos? ¿De qué modo la ampliación del acceso a la tierra puede contribuir a esos fines? ¿El modelo de agronegocios puede convivir con […]
Minería (in)sustentable
María Comelli, Gisela Hadad, Inés Petz y Juan Wahren16 de octubre de 2016CASH, Página 12Link a la nota “Dentro de 10 o 15 años, cuando el mineral se agote y las corporaciones se vayan, nada volverá a ser igual, tanto los ecosistemas como la vida de las poblaciones nunca más volverán a ser lo que […]
How do extractive industries and agribusiness repress rural communities in Latin America?
Juan Wahren15 de diciembre de 2017openDemocracyLink a la nota This article is part of Right to Protest, a partnership project with human rights organisations CELS and INCLO, with support from the ACLU, examining the power of protest and its fundamental role in democratic society. Latin America’s human rights record has been challenged by the accelerated growth of […]
¿Cómo reprimen las industrias extractivas y los agronegocios a las comunidades rurales de América Latina?
Juan Wahren15 de diciembre de 2017openDemocracyLink a la nota Este artículo forma parte de Protestar es un Derecho, un proyecto de colaboración con las organizaciones de derechos humanos CELS e INCLO, con el apoyo de la ACLU, que examina el poder de la protesta y su papel fundamental en la sociedad democrática. América Latina se encuentra […]
No es posible una megaminería sustentable
Matías Blaustein, Federico Giovannetti, Florencia Arancibia, Nicolás Fernández Larrosa, Juan Wahren y Cecilia Rikap23 de febrero de 2020CASH, Página 12Link a la nota Los últimos días de diciembre, el pueblo mendocino salió a la calle contra la modificación de la Ley 7722. Esta prohíbe la utilización de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas […]
El derecho a las semillas como condición para la soberanía alimentaria
Tamara Perelmuter16 de julio de 2020Notas, periodismo popularLink a la nota En los años setenta Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de Estados Unidos decía: “Controla los alimentos y controlarás a la gente, controla el petróleo y controlarás a las naciones”. Y empezando el Siglo XXI esta definición del dominio de los alimentos como arma […]