Maria Gisela Hadad

Boletín del GER-GEMSAL Nº 4

Boletín del GER-GEMSAL N° 4 Enero-julio de 2023 Durante la primera mitad de 2023 nuestro grupo de investigación llevó a cabo diversas participaciones y actividades abiertas al público en coordinación con colegas de diferentes territorios. En ese sentido, destacamos las Reuniones Abiertas con la Dra. Yamila Goldfarb de Brasil, con el Dr. Gilles Laferté de […]

DETALLE

EL CAMPO ARGENTINO EN LAS ENCRUCIJADAS DE LA DEMOCRACIA

Grupo de Estudios Rurales y el Grupo de Estudios de Movimientos Sociales de América Latina(Marías de la Paz Acosta, Luciana García Guerreiro, María Gisela Hadad, Tomás Palmisano, Tamara Perelmuter, María Inés Petz y Juan Wahren) (2023). «El campo argentino en las encrucijadas de la democracia». Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad, en el marco […]

DETALLE
Dic
26

Boletín del GER-GEMSAL N° 3

Boletín del GER-GEMSAL N° 3julio-diciembre de 2022 Durante la segunda mitad de 2022 desde el GER-GEMSAL realizamos diversas actividades académicas, de difusión y de debate donde compartimos, y discutimos con diversos sujetos nuestros temas de investigación. Para ello recurrimos tanto a instancias presenciales como a encuentros híbridos que nos permitieron contar con la participación virtual […]

DETALLE
Oct
24

Argentina

Gisela Hadad, Tomás Palmisano y Juan Wahren (2022) Argentina. En Informe 2021. Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica / Coordinación y edición general: Bautista Durán, Ruth; Bazoberry Chali, Oscar; Soliz Tito, Lorenzo. Edición en portugués: Vívian Braga. – La Paz: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica. ISBN: 978-9917-603-24-5.[Acceder al informe]

DETALLE
Jul
08

Boletín del GER-GEMSAL N° 2

Enero-junio de 2022 La primera mitad de 2022 ha sido un período con muchas actividades académicas y de investigación para nuestro grupo de investigación. La mejora de las condiciones epidemiológicas en el marco de la pandemia de COVID-19 nos permitió retomar casi completamente nuestra conexión presencial con los territorios donde trabajamos. Esperamos próximamente compartir con […]

DETALLE
Sep
13

Argentina

Gisela Hadad, Tomás Palmisano y Juan Wahren (2020) Argentina. En Informe 2020. Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica / Coordinación y edición general: Ruth Bautista Durán; Oscar Bazoberry Chali; Lorenzo Soliz Tito. Edición en portugués: Vívian Braga. – La Paz: Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica. ISBN: 978-9917-603-15-3 [Acceder al libro]

DETALLE
Jun
30

Autonomías hoy. Pueblos indígenas en América Latina

Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas autonomías y derechos colectivosBoletín Autonomías hoy. Pueblos indígenas en América LatinaAño 1 – Número #1Julio 2021 PresentaciónRuby Araceli Burguete Cal y MayorMaría Gisela Hadad Revalorizando prácticas y saberes en torno a la salud en el marco de la lucha por la identidad y la defensa territorial diaguita en Catamarca, […]

DETALLE

La persistente amenaza del extractivismo minero. Actores y escenarios de resistencia en la Argentina actual

Gisela Hadad (2020). «La persistente amenaza del extractivismo minero. Actores y escenarios de resistencia en la Argentina actual». Anuario De La Escuela de Historia, (32) https://doi.org/10.35305/aeh.vi32.285 [Acceder al documento]

DETALLE

Prácticas económicas heterodoxas, decolonialidad y etnicidad. Dos experiencias mapuche de economía social en Argentina

Gisela Hadad (2018). “Prácticas económicas heterodoxas, decolonialidad y etnicidad. Dos experiencias mapuche de economía social en Argentina”. De prácticas y discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional del Nordeste. Vol. 7, Núm. 10. ISSN 2250-6942 (en línea). [Acceder al documento]

DETALLE

La resistencia antiminera en Loncopué (Neuquén). Una lectura desde las teorías de los movimientos sociales

Gisela Hadad (2017). “La resistencia antiminera en Loncopué (Neuquén). Una lectura desde las teorías de los movimientos sociales”. RevIISE-Revista de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Vol. 10. ISSN: 2250-5555. ISSN-L 1852-6586. [Acceder al documento]

DETALLE